Saltar al contenido

//// Pregunta seria fuera de chiste a los Venex////


Recommended Posts

Publicado

Advertencia: Tema aburido.

Nunca he ido por allá, conozco poco o nada de su cultura a pesar de estar al lado. Sé de su música llanera que comparte con el Orinoco colombiano, pero hablando enserio qué es lo más cultural que tienen.

Sé que la música más escuchada es la música colombiana vallenata, sé que lo que más comen son las arepas colombianas, sé que  programas de TV ya no producen y por eso lo más visto es la TV colombiana....

La pregunta me surge luego de contemplar el maravilloso traje típico de Amandita en detalle..

https://www.instagram.com/p/CnHPueuunWR/?igshid=Yzg5MTU1MDY=

Heroina vinotinto? Ese es el color que representa al equipo de fútbol de Venezuela y asi se les llama pero... heroina por qué? Su seleccción es la única en suramerica que no ha clasificado a un mundial en toda la historia, es eso motivo de orgullo?

Un rayo, una caja de chocolates... No sé no sé.

Cuál ha sido el traje que han enviado propio de Venezuela?

Publicado

1. La arepa es venezolana.

2. El vallenatones es muy escuchado pero no en toda Venezuela. Solo en el occidente (Andes y Zulia) por la cercanía con colombia.

3. la cultura venezolana está marcada por influencia de varios factores sociales, geográficos y musicales: La Gaita, diversas etnias como la Guayuu y la Yanomami, entre otros, la música llanera, espacios turísticos como el Salto Ángel, la Sierra nevada y algunos criterios mitológicos así como símbolos patrios.

4. En Miss Universo la competencia es TRAJES NACIONALES O DE FANTASÍA, y el hecho de que Amanda lleve una alusión al color oficial de toda selección nacional nacional (sea cual sea el deporte) no escapa a ser una fantasía.

5. Obvio hay cuanta ridiculez sacan como lo de La Esser o Marelisa que pese a no ser mal la idea y la inspiración, la ejecución no funcionó en lo absoluto.

el orgullo no es la selección de fútbol sino el color que representa a TODAS las selecciones de Venezuela, 

sabias que participamos en varios mundiales de otras categorías de la FIFA?

sabias que la vino tinto de Béisbol ha sido 3er lugar en el clásico mundial de béisbol?

sabias que nuestra campeona olímpica Yulimar Rojas viste vino tinto en muchas de las competencias?

Solo como informativo.

  • Like 2
  • Thanks 1
  • Haha 4
  • Upvote 1
  • On Fire 2
Publicado

La arepa es venezolana, recuérdalo cuando te la comas. El vallenato es tuyo, yo lo recuerdo cada vez que me toca padecerlo. Saludos. 

  • Haha 1
Publicado

La cultura de ellos se resume en odiar a Colombia, al mismo tiempo que copian todo lo que sale de acá (arepas, joropo). 

  • Confused 1
Publicado
hace 5 minutos, VzLoMaX dijo:

1. La arepa es venezolana.

2. El vallenatones es muy escuchado pero no en toda Venezuela. Solo en el occidente (Andes y Zulia) por la cercanía con colombia.

3. la cultura venezolana está marcada por influencia de varios factores sociales, geográficos y musicales: La Gaita, diversas etnias como la Guayuu y la Yanomami, entre otros, la música llanera, espacios turísticos como el Salto Ángel, la Sierra nevada y algunos criterios mitológicos así como símbolos patrios.

4. En Miss Universo la competencia es TRAJES NACIONALES O DE FANTASÍA, y el hecho de que Amanda lleve una alusión al color oficial de toda selección nacional nacional (sea cual sea el deporte) no escapa a ser una fantasía.

5. Obvio hay cuanta ridiculez sacan como lo de La Esser o Marelisa que pese a no ser mal la idea y la inspiración, la ejecución no funcionó en lo absoluto.

el orgullo no es la selección de fútbol sino el color que representa a TODAS las selecciones de Venezuela, 

sabias que participamos en varios mundiales de otras categorías de la FIFA?

sabias que la vino tinto de Béisbol ha sido 3er lugar en el clásico mundial de béisbol?

sabias que nuestra campeona olímpica Yulimar Rojas viste vino tinto en muchas de las competencias?

Solo como informativo.

1. Si hablas de esa que le echan frijoles y no sé cuántas chotadas revueltas más, sí, esa es de allá.

2. Ah qué bien, al parecer la zona que está cerca a mi país es la que marca tendencia allá, pues les ponen vallenato en el programa más icónico de Venezuela, su reinado.

3. Los Wayuu son unas de las cerca de 100 etnias que habitan en Colombia, otra cosa que tienen de nosotros.

4. Sí, pues ese color vinotinto claro que lo tengo bien identificado en la selección de Venezuela, muchas humillaciones, goleadas a lo largo de los años! Por eso me parece curioso que se sienta orgulloso de eso.

Un tercer lugar en beisbol?

 

Recuerdo haber visto a uan reina vestida de Wayuú y a Dayana de no se qué, que era feo pero al menos al parecer algo representatigo.

 

Publicado
hace 20 minutos, VzLoMaX dijo:

1. La arepa es venezolana.

2. El vallenatones es muy escuchado pero no en toda Venezuela. Solo en el occidente (Andes y Zulia) por la cercanía con colombia.

3. la cultura venezolana está marcada por influencia de varios factores sociales, geográficos y musicales: La Gaita, diversas etnias como la Guayuu y la Yanomami, entre otros, la música llanera, espacios turísticos como el Salto Ángel, la Sierra nevada y algunos criterios mitológicos así como símbolos patrios.

4. En Miss Universo la competencia es TRAJES NACIONALES O DE FANTASÍA, y el hecho de que Amanda lleve una alusión al color oficial de toda selección nacional nacional (sea cual sea el deporte) no escapa a ser una fantasía.

5. Obvio hay cuanta ridiculez sacan como lo de La Esser o Marelisa que pese a no ser mal la idea y la inspiración, la ejecución no funcionó en lo absoluto.

el orgullo no es la selección de fútbol sino el color que representa a TODAS las selecciones de Venezuela, 

sabias que participamos en varios mundiales de otras categorías de la FIFA?

sabias que la vino tinto de Béisbol ha sido 3er lugar en el clásico mundial de béisbol?

sabias que nuestra campeona olímpica Yulimar Rojas viste vino tinto en muchas de las competencias?

Solo como informativo.

sabias q le diste una arrastrada a mi compatriota colombiano? 

añado no mas por cultura general: Según registros históricos, los indígenas cumanagotos -que habitaban lo que hoy es conocido como el estado de Sucre en Venezuela- le llamaban 'erepa' a la preparación de maíz de forma redondeada que solían consumir. De ahí y hasta nuestros días es que se le llama a estos ricos pancitos: “arepas” 

pd: añado tambien mis padres y tios son colombianos y les encanta su vallenato (a mis primos y a mi y muchos amigos colombianos q tengo les parece esa musica corroncha a morir y me incluyo) quede traumado de tantas navidades mis tios con su corroncha musica de fondo y una pesadilla despertar con esa musica. 

pd: evita esta clase de temas teniendome a mi en el foro, el unico colombo venezolano q bien puedo ubicar a los venezos y los colombos cuando se me salga de los cojones. SALUDOS. 

  • Like 1
  • Haha 1
Publicado
hace 11 minutos, ElBaneado dijo:

sabias q le diste una arrastrada a mi compatriota colombiano? 

añado no mas por cultura general: Según registros históricos, los indígenas cumanagotos -que habitaban lo que hoy es conocido como el estado de Sucre en Venezuela- le llamaban 'erepa' a la preparación de maíz de forma redondeada que solían consumir. De ahí y hasta nuestros días es que se le llama a estos ricos pancitos: “arepas” 

pd: añado tambien mis padres y tios son colombianos y les encanta su vallenato (a mis primos y a mi y muchos amigos colombianos q tengo les parece esa musica corroncha a morir y me incluyo) quede traumado de tantas navidades mis tios con su corroncha musica de fondo y una pesadilla despertar con esa musica. 

pd: evita esta clase de temas teniendome a mi en el foro, el unico colombo venezolano q bien puedo ubicar a los venezos y los colombos cuando se me salga de los cojones. SALUDOS. 

Somos 2

Publicado
Ahora, Jmen dijo:

Somos 2

Ah bueno hay varios entonces, el caso es q se claramente de donde que pata cojean tanto los de aqui como los de alla, entonces es ridiculo q se pongan en ese plan cuando colombia y venezuela (he vivido en ambos paises) son la vaina mas parecida ever q he visto... supongo q en otras latitudes tipo argentina, uruguay suceda lo mismo. 

Publicado
Ahora, ElBaneado dijo:

Ah bueno hay varios entonces, el caso es q se claramente de donde que pata cojean tanto los de aqui como los de alla, entonces es ridiculo q se pongan en ese plan cuando colombia y venezuela (he vivido en ambos paises) son la vaina mas parecida ever q he visto... supongo q en otras latitudes tipo argentina, uruguay suceda lo mismo. 

Así es pero nos hemos.vuelto intolerables, creo el respeto es la clave de la.mejor convivencia, gente intensa y desubicada hay en ambos países. Saludos

  • On Fire 1
Publicado
hace 2 minutos, ElBaneado dijo:

Ah bueno hay varios entonces, el caso es q se claramente de donde que pata cojean tanto los de aqui como los de alla, entonces es ridiculo q se pongan en ese plan cuando colombia y venezuela (he vivido en ambos paises) son la vaina mas parecida ever q he visto... supongo q en otras latitudes tipo argentina, uruguay suceda lo mismo. 

Qué pena amigo, qué bueno que sintás tu binacionalismo latente.

Pero yo identifico claramente a un venezolano y por más que uds se adapten y les encante nuestra cultura eso no significa que acá sintamos lo mismo.

Hay más afín con la cultura Mexa.

Publicado
Ahora, AngelBanh dijo:

Qué pena amigo, qué bueno que sintás tu binacionalismo latente.

Pero yo identifico claramente a un venezolano y por más que uds se adapten y les encante nuestra cultura eso no significa que acá sintamos lo mismo.

Hay más afín con la cultura Mexa.

Bueno que les encanté de apuertas pa adentro, porque les encanta tirarnos veneno a toda hora.

Publicado

Deje de escribir ESTUPIDECES si tanto le interesa la cultura VENEZOLANA vaya a leer para que te instruyas y no vuelvas a mencionar que la arepa es colombiana, LA COCA es colombiana esa Sí,  el vallenato lo escuchan en barriadas como petare y sus adyacencias por la gran cantidad de colombianos que todavía habitan allì , adicional a las zonas rurales donde la gente sufre por amor y se identifican con esa musica depresiva, la tv colombiana despues de ser referente de buenas producciones comenzó a infectar a toda latino america y el mundo con programas de narcos, prostitucion y drogas. SAPA FUFURUFA

  • Upvote 1
Publicado
hace 6 minutos, LUISVZLA dijo:

Deje de escribir ESTUPIDECES si tanto le interesa la cultura VENEZOLANA vaya a leer para que te instruyas y no vuelvas a mencionar que la arepa es colombiana, LA COCA es colombiana esa Sí,  el vallenato lo escuchan en barriadas como petare y sus adyacencias por la gran cantidad de colombianos que todavía habitan allì , adicional a las zonas rurales donde la gente sufre por amor y se identifican con esa musica depresiva, la tv colombiana despues de ser referente de buenas producciones comenzó a infectar a toda latino america y el mundo con programas de narcos, prostitucion y drogas. SAPA FUFURUFA

1ro. Tómate una valeriana+pasiflora.

2do. Sí, la coca también se da acá, de primerísima calidad como todo lo que hacemos.

3ro. Estás hablando de Petare? O sea casi toda Caracas??? 

4to. Era un tema instructivo, que tiene que ver con los trajes artesanales y de fantasía de tu país, es que poco conozco de la cultura venezolqna? Si la hay?

 

Por favor, conéctate para comentar

Podrás dejar un comentario después de conectarte



Iniciar Sesión

×
×
  • Crear Nuevo...