Saltar al contenido
  • mybeautyNews!

    Las noticias de reinas y certamenes que tanto buscas en un solo lugar, ¡el nuevo mybeautyNews!
    VAMPI
    Cuando Cynthia Lander participó en el certamen Miss Venezuela, la gala se celebró en el Poliedro de Caracas. Más de mil personas en escena realizaron un homenaje a Simón Díaz. Carmen Victoria Pérez condujo un segmento especial dedicado a los veinte años de coronación de Irene Sáenz y Pilín León. En la conducción estelar del “magno evento” estuvo Maite Delgado, y Venevisión había adquirido los derechos del equipo Leones del Caracas, por lo que a Joaquín Riviera se le ocurrió la idea de producir un espectáculo inspirado en el beisbol criollo. Era otra época. Otro país.
    Diecinueve años después, la ex miss vuelve al evento que le abrió las puertas de la industria del entretenimiento. Ahora, la noche “más linda”, notoriamente afectada por la “situación país”, tendrá lugar en un estudio de televisión, y sumado a eso, deberá ajustarse a las medidas establecidas para evitar la propagación del Covid-19.
    La presentadora de televisión recién llegaba a su casa luego de una tarde en la peluquería, dando los últimos detalles al estilismo que mostrará durante la conducción de la gala, cuando atendió la llamada para conversar con El Universal.
    Todavía recuerda que subir a “La Colina” y entrar a Venevisión, en ese entonces, significaba lidiar con cientos de fanáticos apostados alrededor del canal. Había emoción y mucho movimiento, pero cuenta que ahora los pasillos están vacíos porque las normas de distanciamiento social por la pandemia son muy estricticas.
    “No pretendo explicar la calidad o diferencia del Miss Venezuela en el cual yo participé, pero sí era inmenso e imponente. Es muy difícil. Es un año bien atípico y complicado. No conozco a ninguna de las candidatas. No he tenido contacto con ninguna, aun cuando las estoy mencionando. Las nombro a todas, pero no he visto a ninguna más allá de las redes sociales. Tampoco he tenido la oportunidad de darle la mano a alguna”, dice la otrora Miss Distrito Capital 2001.
    Y prosigue: “Ha sido bien retador. Los sacrificios y esfuerzos del trabajo que están haciendo Ricardo Di Salvatore y Erick “El Pollo” Simonato en la producción y todo lo que se está grabando, son inmensos. Realmente ha sido un trabajo titánico y complicado. Son largas horas de grabación, edición y ensamblaje para intentar que el concurso no baje la calidad de ediciones anteriores, pero que a la misma vez se apegue a las condiciones de lo que estamos viviendo a nivel mundial”.
    No hay tiempos para cambios,
    solo usará un traje
    Cynthia explica que su participación como animadora está sujeta a las pautas que recibe de la producción. “Me atrevería a decir que estoy para apoyar a la organización Miss Venezuela y a Venevisión. Creo que estoy en posición de obedecer. 'En qué me necesitan que aquí estoy', ese ha sido mi rol. Ellos me han dado las directrices de cómo manejarme ante la situación de la pandemia porque las restricciones en cuanto al acceso al estudio han sido muy fuertes”, menciona.
    Sin embargo, el próximo jueves 24 de septiembre, la ex moderadora de Loco Vídeo Loco, de Radio Caracas Televisión, demostrará que tiene las credenciales necesarias para conducir el programa de televisión más visto del país. Confiesa que buena parte de su método está influenciado por Maite Delgado y la recordada Carmen Victoria Pérez.
    No habrá tiempo para cambios. Como animadora estelar del evento, sólo lucirá un vestido del diseñador Giovani Scutaro. “La organización Miss Venezuela exigió que fuera un solo vestuario. No quieren que sea de mucha gala, por el contrario quieren ser cónsonos con lo que está sucediendo en el mundo. Sin embargo, uno se produce un poco, porque se trata del Miss Venezuela. Habíamos preparado dos, pero sólo usaremos uno. Fueron las órdenes de arriba”, expresa la cuarta finalista del concurso Miss Universo 2002.
    La “sucesora” de Carmen Victoria Pérez
    Cynthia Lander vivió buena parte de su infancia en Estados Unidos. Durante su permanencia en América del Norte, logró establecer una amistad con Victoria Eugenia, la sobrina de Carmen Victoria Pérez. De allí la cercanía que mantuvo con “La flaca”, quien en ese entonces la vislumbraba como su posible relevo.
    “Cuando hablábamos, ella me lo decía. De hecho, Guadalupe Pérez (hermana de Carmen Victoria) y Victoria decían que en reiteradas ocasiones, Carmen expresaba que le gustaría que yo fuera su sucesora. Pero siento que su sucesora fue Maite Delgado. Para mí, Maite es un ícono y una referencia. Yo diría que tanto Maite como Carmen Victoria son una referencia”, dice la presentadora recordada también por conducir Sin Flash TV en Globovisión.
    Por ahora, la Miss Venezuela 2001 no tiene claro si continuará perfilándose como una de las animadoras en la historia del concurso. “De seguir como algo paralelo, una vez al año, estaría sumamente honrada, pero no sería como un punto de partida, sino como una consecuencia. Animar el Miss Venezuela es gratificante pero muy retador, porque te monta sobre los hombros una gran responsabilidad. Estás hablando de las ligas mayores. La verdad es que ni el país, ni el momento, ni el certamen, ni la animadora, son lo que el certamen era”, reconoce Lander.
    Al mismo tiempo, asegura que está consciente de la exposición y opiniones que genera conducir la competencia de belleza. “Las críticas no tan buenas para mí siempre son buenas, porque hay que ver las dos caras. Creo en la libertad de expresión. Vengo de Venevisión y Radio Caracas y una de las cosas que me dejó marcada RCTV, es que debemos tener medios que se multipliquen y no que se cierren. Entonces, sí creo que la gente tiene derecho a expresar lo que siente, pero el respeto es importantísimo. Hacer una crítica constructiva sin hacer sentir mal a nadie, para mí, es vital”, señala. 
    Un abuelo de jerarquía y enseñanzas
    Antes de iniciar la cuarentena, la rutina de Cynthia Lander transcurría entre el estudio del Ve Plus y las pautas en exteriores del programa que actualmente conduce junto a su compañero Fernando Delfino. Luego de casi seis meses de confinamiento, sus hábitos cotidianos han cambiado y las largas horas dentro del hogar le han permitido continuar fortaleciendo las tradiciones de su abuelo, el General Oscar Zamora Conde.
    “Tengo un pedacito de jardín donde me he puesto a sembrar. El contacto con las matas para mí es fundamental. Recuerdo que cuando llegaba de la quinta Miss Venezuela y de algunos eventos, con mis tacones, maquillada y las uñas largas y arregladas, él me pedía que lo acompañara a sembrar”, comenta Lander.
    “Me pedía que me quitara los zapatos. Que pusiera las manos y los pies en la tierra. Él dejaba que se me pasara la rabieta. Yo muy callada respetando siempre su jerarquía. Cuando él veía que me lo estaba disfrutando, entonces me decía: ‘Cuando estés muy arriba, tienes que poner los pies en la tierra para que sepas a dónde perteneces, y cuando estés en la tierra y tengas el sabor mineral en la boca, recuerda que en la tierra firme es que te puedes empujar para impulsarte y volver a subir al cielo. La vida es un ciclo, recuerda que perteneces a la tierra, pero siempre miras al cielo’", concluye.
    Elaborada por: Eduardo Muria

    VAMPI
    Recientemente la presidenta de la organización Miss Ecuador, María del Carmen de Aguayo, se pronunció para informar detalles muy importantes sobre las actividades que se han venido adelantando en el concurso de este año, donde participan 20 jóvenes, de las 22 que fueron presentadas de manera oficial a principio de año, de las cuales dos de estas concursantes decidieron retirarse del certamen. 
    En medio de la situación atípica que ocurre en estos tiempos y bajo las limitaciones existentes, las candidatas han permanecido en competencia, cumpliendo los protocolos exigidos, y han recibido la preparación en las áreas propias del concurso como lo son, maquillaje, etiqueta, pasarela, estilismo, dicción, así como artes escénicas, canto, baile entre otras áreas, necesarias para su preparación integral.
    En cuanto a la celebración de lo que será la gala final de elección y coronación, Manta fue seleccionada de nuevo para ser la sede principal, y se llevará a cabo en Wyndham Sail Plaza, bajo la conducción de Carlos Luis Andrade y Claudia Schiess, Miss Ecuador 2011,  el día sábado 17 de octubre. Otro detalle importante que se dio a conocer para ese tan esperado día es que las chicas lucirán  trajes de la diseñadora Elvia Alvarado. Por su parte los espectadores podrán disfrutar del espectáculo a través de las pantallas de Gamavisión. 
     
     
     

    VAMPI
    Miss Universe Colombia 2020 está ahora bajo la dirección de la directora nacional Natalie Ackermann, y hace unos meses se anunciaron los nuevos requisitos para una posible candidata. La organización y los fanáticos del concurso han estado tratando de buscar una candidata potencial para representar a Colombia en el escenario de Miss Universo 2020. Miss Universe Colombia decidió separarse de la Organización Senorita Colombia muy recientemente.
    Con una lista de hermosas aspirantes preparándose para la competencia, Luisa Fernanda Urango quien se inscribió en la competencia por el departamento de Córdoba, cuenta con 26 años, mide 177 cm de estatura, es licenciada en administración de empresas y trabaja como modelo profesional.
    Luisa ha trabajado con algunos de los diseñadores, marcas y maquilladores de renombre en Colombia, lo que la ha ayudado a formarse como una modelo impactante. Ella ha recibido una retroalimentación tan positiva y el apoyo de las personas que la conocen, “Sabes que tienes todo mi apoyo, te enviamos todas las mejores energías positivas para que tu sueño de llevar el nombre de nuestro departamento en alto se haga realidad” , dijo una de las personas con las que había trabajado. Se siente orgullosa de poder llevar la bandera de su departamento al escenario nacional y está muy emocionada de conocer también a las aspirantes de todos los demás departamentos.
    Esta chica es hermosa, fuerte y su comportamiento resalta su personalidad en el escenario, lo que también le puede ser útil para la competencia, además se caracteriza por ser cálida, humilde y positiva que cree en el hecho de que Dios tiene algo establecido para todos y solo debes seguir caminando por el sendero que él muestra. Ella cree firmemente que "la vida te da la oportunidad de escribir, corregir y mejorar tu historia todos los días".
    Luisa es una firme creyente en regalar la positividad y la felicidad y es por eso que pasa su tiempo en una ONG con niños y los hace sonreír y reír y afirma: “Dios nos da tanto y nosotros damos tan poco, nuestra contribución a la tierra es tan efímera, que incluso respirar es más de lo que merecemos”.
    En lo que respecta al certamen, Luisa afirmó que está dedicada, comprometida, disciplinada y completamente enfocada en ganar el título para su país. Describe que es una mujer llena de sueños y con objetivos claros por cumplir. Le gusta viajar y pasar su tiempo en la playa con sus amigos cercanos y familiares. Ella podría ser una fuerte candidata al título de Miss Universo Colombia 2020.

×
×
  • Crear Nuevo...