Htet Htet Htun fue la ganadora en 2016 del concurso nacional en Myanmar, con el que fue coronada como Miss Universe Myanmar, además ha trabajado como actriz y presentadora de televisión.
La ex reina de belleza asegura que está haciendo la revolución para hacer frente a la junta militar en un momento de alta tensión en Myanmar, donde cerca de 800 civiles, incluidos 43 menores, han muerto a manos de soldados y policías tras el golpe de Estado del pasado febrero.
Así, se une al, cada vez más extenso, grupo de jóvenes que se unen a los rebeldes étnicos para exigir el retorno a la democracia.
La ex miss y modelo Htar Htet Htet ha publicado una foto en su perfil de Facebook con un rifle de asalto en la jungla, en un momento en el que cada vez más jóvenes se unen a entrenamientos militares para hacer frente a la junta militar. Toda una declaración de intenciones que deja claro su posición ideológica y su rechazo a los hechos que han acontecido en la nación del Sudeste Asiático.
Htar Htet Htet, que compitió anteriormente en Miss Myanmar World 2014 donde quedó como segunda finalista y que ganó el premio al Mejor Traje Nacional en Miss Universo 2016, ha dado un paso al frente y no duda en compartir a través de sus redes sociales imágenes, videos y noticias sobre la cruda realidad y la violencia que se expande por Myanmar bajo el hashtag #WhatsHappeningInMyanmar.
En su cuenta de Facebook, la modelo utilizó algunas frases del guion de la película española Libertarias (1996) dirigida por Vicente Aranda y que habla de un grupo de mujeres que pelean en el frente durante la Guerra Civil Española.
En concreto, ha escogido una frase de Pilar, el papel interpretado por Ana Belén, que pertenece a una de las escenas más importantes del film, cuando la protagonista lanza el siguiente discurso feminista:
"Parece que estemos locas porque queremos ir al frente. Pues yo te lo voy a decir bien claro. ¡Oyeme! No entendemos porqué la revolución tiene que correr a cargo de la mitad de la población solamente. Somos anarquistas, somos libertarias, pero también somos mujeres y queremos hacer nuestra revolución. No queremos que nos las hagan ellos. No queremos que la lucha se organiza a la medida del elemento masculino, porque si dejamos que sea así estaremos como siempre jodidas. Queremos pegar tiros para poder exigir nuestra parte a la hora del reparto. Y sobre todo, queremos dejar bien claro que en estos momentos el corazón no nos cabe en el pecho y sería un desatino quedarnos en casa haciendo calceta. Queremos morir, pero queremos morir como hombres no como criadas".
Recommended Comments
Por favor, conéctate para comentar
Podrás dejar un comentario después de conectarte
Iniciar Sesión