Filipinas es el país que siente más devoción por los concursos de belleza; después están Venezuela, Estados Unidos, India y Colombia. Con el conocimiento de ese dato adquiere sentido el hecho de que en el país asiático se pusiera en marcha un certamen que buscara proyección internacional. Así lo entendió Ramón Monzón, quien, junto a Carousel Productions, creó el Miss Tierra en los albores del presente siglo.
Las tres primeras representantes criollas en la competición pasaron con más pena que gloria. La cuarta decidió retirarse antes de la noche final.
Sin embargo, todo cambió a partir del 23 de octubre de 2005.
La organización Sambil Model, franquiciante del concurso filipino en aquel momento, apostó a una rubia de 22 años y 1,76 de estatura, con raíces alemanas y piel de porcelana.
En el Teatro Universitario de Filipinas, en Ciudad Quezón, la criolla Alexandra Braun se llevó el triunfo definitivo, luego de obtener el premio en traje de baño y lucir una fantasía inspirada en la paz, creada por el diseñador José María Almeida.
Además de hacer historia, Alexandra allanó el camino para sus sucesoras, quienes lograron 13 figuraciones consecutivas, incluyendo otra Miss Tierra, cinco Miss Agua (segunda finalista), dos Miss Fuego (tercera finalista) y cinco semifinalistas en el top 8. La racha se quebró el año pasado, cuando Michelle Castellanos no logró el puntaje necesario para avanzar al grupo ganador.
A pesar de la segunda corona lograda en 2013 con el tumbao de Alyz Henrich, la verdad es que este certamen asiático ha sido un hueso duro de roer para las connacionales. Y no ha sido por mal material, porque tanto Sambil Model como la Organización Miss Venezuela y Prince Julio César (los diferentes franquiciantes) han enviado estupendas candidatas. Sirvan de botones: Silvana Santaella, Mariángela Bonnani, Osmariel Villalobos, Andrea Rosales, Stephanie De Zorzi y Diana Silva.
Pero no hay que perder la esperanza. A 15 años del triunfo de la primera venezolana en Miss Tierra, la joven abogada valenciana Stephany Zreik hace su mejor esfuerzo por lograr la tercera corona, en una edición especial que atiende a las medidas impuestas por el coronavirus y en la que las diferentes pruebas se realizan vía internet.
En este caso más que en otros, el manejo del inglés resulta fundamental para facilitar la comunicación con el jurado que se encuentra frente a otras pantallas y no tiene la posibilidad de conocer a las candidatas en persona.
El resultado de la singular experiencia se conocerá el próximo 29 de noviembre. Ojalá esté acompañado de algarabía.
Galería de fotos

Recommended Comments
Por favor, conéctate para comentar
Podrás dejar un comentario después de conectarte
Iniciar Sesión