Saltar al contenido

'Mi mejor papel fue ser Miss Universo': Alicia Machado


Recommended Posts

Publicado

IMAGEN-12761219-2.jpg

 

La venezolana llegó al país para protagonizar 'La Madame', la nueva producción de RTI.

Soy una mujer de mente muy abierta; me considero ciudadana del mundo. No condeno nada. No soy quién para dar un consejo; cada quien hace con su cuerpo lo que quiera, mientras no le haga daño a nadie. La mujer colombiana es bella, inteligente, preciosa y mientras sean sus objetivos o maneras de conseguir las cosas, bienvenido sea. Cada quien hace con sus nalgas una plaza de toros y le vende los tickets al que sea”. Así habla Alicia Machado al referirse a las mujeres que han optado por ser prepago. La actriz fue escogida por RTI para protagonizar La Madame, un nuevo seriado para Univisión que será estrenado el 29 de abril, basado en la vida de la polémica Madame Rochy y el mundo de las trabajadoras sexuales de alto nivel.

¡Arrolladora! Así, en una palabra, se puede definir a la ex Miss Universo (un rótulo con el que tendrá que vivir por el resto de sus días) Alicia Machado. También se puede definir con la palabra ‘Malicia’, el sobrenombre que le tienen sus cercanos y que es la marca de sus perfumes. Despojada de cualquier actitud de diva, llegó sola a la exclusiva sesión de fotos para elenco. Relajada, con su extraordinario sentido del humor, es ese tipo de mujer al que las palabrotas se le escuchan deliciosas.

Es inevitable preguntarle por su título de Miss Universo (1996), y lejos de pensar que le brillarían los ojos al recordar su faceta de reina, la venezolana aclara que su paso por el reinado fue algo accidental: “Muy poca gente lo sabe, o si lo saben no le dan la importancia que le doy yo. No soy actriz por accidente; fui reina por accidente. Soy artista de nacimiento, fui bailarina profesional durante 12 años, he realizado 14 musicales, he hecho mucho teatro, he hecho novelas, seriados y cine. Toco piano desde los 13 y estudié en un conservatorio. Miss Universo fue un trampolín para realizar mi gran pasión, que es actuar. Me he preparado en diferentes países y llevo 16 años de carrera. Mi mejor papel fue Miss Universo (risas). Pero uno no puede vivir con un personaje eternamente. Una vez Miguel Bosé me dijo: ‘¿Tú te imaginas con un mismo papel toda la vida? ¿Que te quedes ahí pegado? Yo no puedo ser el niño bandido toda la vida’”.

¿Qué tan complicado fue ese personaje?

Ser Miss Universo no es cualquier cosa. Le guste a quien le guste, sea gorda, chaparra, enana, te engordaste, no debiste... es una gran presión. Durante estos 16 años de trabajo he tenido mis ‘pelones’ (errores), me he tropezado, he hecho una que otra badwordda y he dicho: ‘¿En qué andaba pensando cuando me metí en esto?’ Por haber sido Miss Universo, la gente te exige más. Cuando hice Playboy (dos veces posó desnuda para la publicación) fue como si hubiera matado a mi mamá. Entonces manifesté que si a las Miss Universo venezolanas nos dieran una pensión vitalicia, igual que a un presidente, nos quedaríamos en casa manteniendo en alto el nombre del país con el título. Yo no puedo ir al supermercado a comprar y pagar con la corona y la banda; con eso no pago el colegio de mi hija o las operaciones de la familia.

¿Y cuando le piden consejos para llegar a ser reina?

¡Nooo! Yo no hablo de política (risas). Voy a ser muy sincera: me molesta profundamente que Colombia no tenga otra Miss Universo, no puede ser, no es justo. Ahora, en la serie grabando, veo unas mujeres que digo: ‘¿Esta de dónde salió?’ ¡Son divinas! Llevo una semana haciéndome masajes con la mejor, el mejor cirujano, el mejor botox, la mejor pastilla para adelgazar. Colombia es un país que le mete tanto culto a la belleza y no tiene nueva Miss Universo. Esto es igual a un técnico de un equipo de fútbol: si su equipo no gana partidos, no da resultados, hay que cambiarlo.
Yo tengo una Miss Universo, Amelia Vega. La preparé, le di tips y ganó. Desde mi experiencia, les doy lo que yo creo que se deben hacer para ganar el título.

¿Por qué no había trabajado en Colombia?

Dos veces he estado a punto. Una fue con El cartel de los sapos y la otra con Las muñecas de la mafia. No acepté pues no me gustaron las historias. Esta vez me pareció un gran reto hacer a alguien que es de verdad; es un escalón más en mi carrera como actriz. Hace un mes me mandaron la sinopsis y me gustó.

¿Por qué escogió ser Madame Rochy?

Es algo verdaderamente emocionante. Madame tiene de todo un poquito… es difícil definirla; me sale mejor interpretarla. Estoy muy a gusto con lo que estoy haciendo, pues es un personaje que tiene mucha carne. He tenido una gran conexión con Julio Sánchez Coccaro, nos la hemos llevado increíble, él es la mano derecha de Madame en la historia.

¿Conoció a Madame Rochy?

No. Pero sé que es una mujer extremadamente inteligente y encantadora. Lograr que niñas educadas, bellas, inteligentes y exitosas aceptaran ser prepago, es ahí donde está el tema de la serie. Ella sabía cuánto le podía ofrecer a cada una. No todas lo aceptan, pero hay gente que tiene un precio.

¿Actoralmente, el personaje tiene muchos matices?

¡Demasiados! ¡Me va a dejar loca! (risas). Menos mal es una serie, si fuera una novela, ¡sería terrible! Tiene muchos elementos, todos los sentimientos que todas las mujeres tenemos. Es una mujer definitivamente muy ambiciosa; esa es su principal característica.

¿Es cierto que va a interpretar a Jenni Rivera? (la cantante mexicana que murió el pasado 9 de diciembre).

Me estaba preparando para esa película que se va a filmar en agosto. De hecho en julio viajo a Los Ángeles. Estaba tomando un taller de actuación allá. Me reuní con su familia, con su hermano Lupillo y con su hermana cuando me llamaron a hacer La Madame. Estaba flaca porque acababa de participar en Mira quién baila, en Miami, y preparando el personaje de Jenni ya me había subido ocho kilos.

¿Y dónde quedó la vanidad?

Si me lo piden para un personaje, no hay problema. Me pidieron aumentar de peso y me preguntaron si me importaba. Les dije que no había ningún problema. Además, rico no tener que cuidarme tanto. Me la pasé de vinito en vinito, de cena en cena, y cuando me di cuenta ya había ganado ocho kilos. Estuvo perfecto y pensé: ‘Por fin me dieron un papel con el que puedo ser feliz y no tengo que matarme de hambre (risas)’.

Ahora estoy haciendo dieta, he bajado un poquito. Como piña con atún; eso era infaltable cuando era reina (risas). Y además no vas a ser toda la vida esclava de una imagen de ‘veinticincoañera’ hasta que tengas 50. Tengo 35 años. Que me lleguen papeles de una mujer de 35 años. Por ahora estoy en La Madame, mi cabeza está aquí. Quiero hacerlo bien, que la gente quede con un gran gusto por la serie y por mi trabajo.

¿Conoció a Jenni Rivera?

Hablé muchas veces con ella, tenía un corrido en el que me nombraba, decía: “Soy la madre de tus hijos, no tengo las curvas de Alicia Machado, pero soy tu mujer”. Era queridísima, era mamá soltera como yo. Hablábamos de eso siempre, me preguntaba por la niña. Teníamos una bonita relación. Sentí mucho lo que pasó.

¿Cómo es Alicia mamá?

Soy una mamá muy consentidora, vivo para mi hija (Dinora, de 4 años y medio). Desde que nació vivo dedicada a ella. He estado muy estable, duré siete años y medio viviendo en México y ahora, desde agosto pasado, estoy viviendo entre Miami y Los Ángeles. Tengo una mamá maravillosa que ayuda en todo... ¡Qué vivan las abuelas! Soy una mamá muy mamá: le cocino, le juego, le compro su ropa, la paseo… es mi vida entera. Me la llevo a todos lados. Cuando la llevo al trabajo se pone un poco intensa porque ella quiere hacer todo lo que yo hago, quiere actuar, bailar…

¿Y si quisiera ser reina?

No. Reina no me gustaría. Para mí fue un bonito trampolín y fue una buena puerta para estar en este negocio. Creo que ya tiene bastante trabajo e imagen de su mamá que la puede ayudar y apoyar si quiere tener una carrera artística. No necesita ser reina.

Usted tiene una fundación…

Soy muy feminista. Y la fundación se llama Mamis Solas, la creé en México y ahora también está en Estados Unidos. Ayuda a madres solas por condición, por elección, porque se separaron, porque enviudaron y que son un poco discriminadas. En la fundación pueden ser gringas, latinas, de donde sea.
También es empresaria.

Sí, hace cinco años lancé mi perfume llamado Malicia, me fue muy bien y ahora tengo otros productos: cremas hidratantes, geles para el baño. En octubre lancé mi nuevo perfume llamado Malicia in love. También tengo una línea de zapatos y quiero aprovechar mi estadía en Colombia para realizar mi línea de ropa interior, Malicia, Maliciosas (risas).

A propósito de ‘realities’, ¿aceptaría participar en otro?

No, ya no. He estado en tres, uno de ellos, en España, fue un desastre (La granja, en 2005, donde tuvo candentes escenas con un conductor español).

¿Se arrepiente de alguno?

Sí, del primero. En mi carrera he tenido buenos proyectos, pero también he tenido desaciertos, y ese fue uno de ellos.

¿Ser polémica le ha ayudado?

No lo percibo así. De repente para el negocio sí, pero no pasa nada si no lo aprovechas, si no tienes talento. Pueden pasar dos años y llegas a un punto en que no das para más. Hay que estudiar. Es un compromiso que todo lo que hagas, lo hagas bien.

¿La persiguen los escándalos?

En algún momento de mi vida hubo polémica. Eso sí te aseguro que el 80 por ciento de lo publicado era mentira; pero eso fue hace muchos años. Sí me cuestioné por mis pequeños errores porque para mí fueron errores que no tuvieron importancia. Lo que pasa es que por ser figura pública se hace más escandaloso de lo que fue. Ahora estoy bastante concentrada en mi carrera. Siguen especulando en las cosas normales, que si estoy sola, que si estoy saliendo con alguien... La verdad no leo nada de mí, no leo revistas de chismes ni veo programas de ese tipo. Lo más cercano al chisme es el Twitter, del que soy adicta. ¡Ojalá hubiera existido el Twitter hace 16 años!, me hubiera evitado tanto escándalo (risas).

¿Y tiene novio?

(Risas) Estoy saliendo con alguien.

¿Qué nacionalidad?

Chileno (Risas).

En su cuenta en Twitter habla abiertamente de política. ¿Le ha causado problemas?

Pues no. Uno que otro ignorante que te insulta, te ofende. Nadie tiene derecho a agredirte por no compartir una ideología política.

Cuando se hizo esta entrevista no se habían realizado las elecciones en Venezuela. Sin embargo, la actriz estaba muy pendiente y nos confesó que le duele su país, que además fue cercana a Henrique Capriles: “En el colegio estudié con su primo hermano, en Maracaibo, de donde soy. Su familia es amiga mía. La tía fue pediatra de mi hija. Es gente decente, trabajadora, honrada”.

¿Hace cuánto no va a Venezuela?

Me fui desde los 17 años, pero he ido a pasar Navidad con mi familia. La última vez fue hace cuatro años. Al regresar a México duré 15 días llorando.

¿La tratan bien cuando va?

Ahora no me tratan bien. Ha sido de extremos, pues fui la Miss Universo que mejor han tratado y ahora a la que peor tratan. Me dicen que yo no vivo en Venezuela, pero aunque no esté, soy tan venezolana como el que vive allí. Me duelen las cosas y quiero a mi país.

¿Ha llevado a Dinora, su hija?

La llevé cuando tenía como año y medio. Pero no hay huevos, no hay leche, no hay pollo, no hay salchicha de pavo en el mercado... Es como si te fueras de Colombia y cuando regreses encuentres el Carulla vacío.
 

giphy-downsized-large.gif

Publicado

ESTA ALICIA!! NO SE COMPONE...

 

ESO SI... DIVINA COMO ELLA SOLA!! 

Publicado

POBRE ME DA MUCHA PENA ESTA MUJER......................HASTA COMO MU FUE HUMILLADA  :(  :(

Publicado

AY NO MAMITA NI COMO ACTRIZ NI COMO CANTANTE Y COMO MU SOLO FUISTE EL HAZ ME REIR DE TRUMP


Publicado

AY NO MAMITA NI COMO ACTRIZ NI COMO CANTANTE Y COMO MU SOLO FUISTE EL HAZ ME REIR DE TRUMP

POBRE VENECAS SIEMPRE EN MEXICO LES DAN EL PAPEL DE MIJERZUELAS NO SE POR QUE SON ASI

Invitado
Este tema esta cerrado para más respuestas.
×
×
  • Crear Nuevo...