Saltar al contenido

Nicaragua, paraiso hecho realidad


Recommended Posts

Publicado

Nicaragua, paraíso hecho realidad, en la parte posterior que no se ve lleva a Quetzalcoatl, la serpiente emplumada glifo encontrado en la laguna de asososca, managua, rodeado de olas que simbolizan las aguas vivas de cada una de las lagunas de nuestro país...

180470_10150128416149750_649059749_7744640_6486397_n.jpg

Tengo exclusivas fotos pero no las puedo mostrar 

:(

solo puedo mostrar dos fotos del traje en proceso uds me dicen si las quieren ver 

:P

Posdata: la Presentación y Elección de los Trajes Nacionales es el Viernes 

;)

Publicado

se ve interesante...

ojalá este bien confeccionado

Pues espero yo también que si esta es la parte de arriba atrás a un sin terminar

180806_10150133997809750_649059749_7828670_82071_n.jpg

Publicado

Por la descripcion :o  Tengo grandes espectativas :)

:D Yo también espero que se luzcan todos este año  :)

Publicado

Ojalá gane uno que represente más a Nicaragua y no a México

Publicado

Ojalá gane uno que represente más a Nicaragua y no a México

:memeo:   :burla:

conoces un poco de cultura, de historia y Geografía de América?

"pues tu comentario no tiene validez"

Publicado

Lo mismo que critico a los diseñadores de trajes típicos de NBM, que no se informan bien antes de diseñar... ok, el Quetzalcoátl lo puedo pasar porque la cultura nahua fue tan influyente y se extendió tanto que llegó a otros territorios que actualmente no son México... pero el incluir a a una figura maya encontrada en México, es indignante...

Ese maya sentado es ni más ni menos que PAKAL, en la representación de la estela de su tumba en la ciudad de PALENQUE, CHIAPAS, MEXICO...

Pakal.jpg

como dije antes, espero que gane uno que represente más a Nicaragua que a México

Publicado

Entonces lo que no tiene validez es el diseño del traje "dizque típico" de Nicaragua, no mi comentario ;)

Publicado

Lo mismo que critico a los diseñadores de trajes típicos de NBM, que no se informan bien antes de diseñar... ok, el Quetzalcoátl lo puedo pasar porque la cultura nahua fue tan influyente y se extendió tanto que llegó a otros territorios que actualmente no son México... pero el incluir a a una figura maya encontrada en México, es indignante...

Ese maya sentado es ni más ni menos que PAKAL, en la representación de la estela de su tumba en la ciudad de PALENQUE, CHIAPAS, MEXICO...

Pakal.jpg

como dije antes, espero que gane uno que represente más a Nicaragua que a México

Nicaragua es el país más grande de Centroamérica; a pesar de eso, es el que tiene una densidad de población más baja y más desigualmente repartida. Aunque su número de habitantes haya crecido en los últimos años, la población se concentra en la zona norte y la costa pacífica del país, en contraste con el vacío de las tierras de la costa atlántica. En consecuencia, es también en el Pacífico donde se agrupan las mayores y más importantes ciudades.

Desde los tiempos de la conquista española, los diferentes pueblos que han convivido en Nicaragua han ido dejando su huella y aportando sus peculiaridades, que conforman la manera de ser y de vivir del actual pueblo de Nicaragua. Estas influencias se manifiestan en los diferentes aspectos de la cultura, la gastronomía, la música e incluso la religión.

Cuando llegaron los españoles, existían principalmente siete grupos indígenas:

De la región de Chiapas (México):

- Chorotegas o Mangues: en la región noreste de la costa del Pacífico del país.

De Texas y Guerrero (México):

- Maribios o Subtiavas (parientes de los Hokanos): en la región este de la costa del Pacífico del país.

Del Anahuac o desde Utah (México):

- Nicaraos o Náhuatl (preclásico): en la región centro y sur del este de la costa del Pacífico.

De Sudamérica, de la familia Macro-Chibcha:

- Matagalpa o Popoloca: en la región central del país.

- Miskitos: en la región de la costa atlántica.

- Sumus: en la región de la costa atlántica.

- Ramas: en la región de la costa atlántica.

Pero los de mayor importancia pertenecían a las tribus "náhuatl" y, a pesar de reducirse éstos en un 90% después del primer siglo de colonización, su influencia pervive todavía hoy en el vocabulario, la alimentación y algunas costumbres (trabajos con cerámicas, estilos de mercados, etc.)

El arte y la iconografía de los olmecas demuestran claramente la importancia de la Deidad de la Serpiente Emplumada en las cronologías de Mesoamérica, así como en el arte olmeca. En las grutas de Juxtlahuaca hay una representación de una serpiente emplumada de estilo olmeca. Incluso, en lugares lejanos como la Laguna de Asososca, en Managua, Nicaragua se encuentran pinturas rupestres representativas de La Serpiente Emplumada.

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Crear Nuevo...