Saltar al contenido

/// <<<<--DINÁMICA- SEÑORITA COLOMBIA FORO MY BEAUTY QUEENS 2016__BIENVENIDAS CHICAS A CARTAGENA, 1ER FAST TRACK-->>>> ///


Cesar Henriquez MU

Recommended Posts

Publicado

2ytwabl.gif 

2rmo93c.jpg

2unu4bc.gif 

aykhsl.jpg

4jb69w.jpg

(Estilismo)

raz42q.gif

xfpvyb.jpg 

2epk7s0.jpg

1ya3qa.jpg 

16jk5jl.gif

"La Salud Es Un Derecho De Todos"

Según la OMS la salud «es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades»

El caminar por la calles y ver tantas personas que no tienen hogar, dinero, y mucho menos acceso a la atención medica primaria, estas personas se enferman con simples patologías como resfriados, infecciones de piel, que son fácil de prevenir o de curar, pero que al no tener acceso a una idónea atención medica, estas patologías se complican y ocasionan la muerte de estas personas. Eso me hizo preguntarme ¿si la salud es un derecho nato del ser humano, porque estas personas que viven en las calles no tienen la posibilidad de vivir con salud? Entonces nació mi proyecto de belleza con propósito que tiene como objetivo abogar por la justicia de la salud, educar a los estudiantes para el cuidado de la salud, y para ayudar a la ciudad a desarrollar sus propios programas de medicina de la calle.

2mmejp5.jpg

10xakj6.jpg

Yo visito a los desamparados sin refugio directamente donde duermen con un equipo de médicos y estudiantes de medicina. La mayoría de la fuerza de trabajo de mi proyecto son voluntarios, pero son personas  dedicadas a trabajar en pro de estas personas que viven en las calles. Quiero que estos servicios estén disponibles durante todo el año incluso cuando termine este concurso, las 24 horas del día. Mi proyecto ha evolucionado para incluir la educación de los estudiantes de medicina en las calles, la vivienda, los servicios de salud preventivos, las consultas hospitalarias, el refugio y la respuesta contra el clima severo, así como una amplia educación pública.

3127487.jpg

29loe80.jpg

Cita

“El proyecto La Salud Es Un Derecho De Todos",  toca la vida de cientos de hombres y mujeres que viven en las calles de Bogotá proporcionándoles acceso a la atención médica.

Las personas a las que sirvo me han enseñado a responder mejor a sus necesidades en el contexto de su vida real. Desarrollando la confianza y fomentando la conexión profunda y personal con los individuos que servimos, podemos asociarnos con ellos para encontrar soluciones.

EL PROPÓSITO:

Alcance de la calle

Equipos ambulantes de clínicos y trabajadores sin hogar proporcionan atención en las calles.

Gestión de Casos

A los pacientes se les da un ambiente de apoyo para ayudarles a planear su propia recuperación.

Base de datos informatizada

Mediante la aplicación de la tecnología de la información se administra el tratamiento de la atención de la salud.

Servicios Médicos Mobile Van

La furgoneta es una oficina de médico sobre ruedas que viaja a las áreas angustiadas afligidas por la pobreza, las drogas y el crimen.

Educación médica

Mi proyecto capacita a futuros médicos y clínicos para brindar atención a los pobres.

Proyectos

construimos la perfecta comunidad a través de asociaciones de salud pública, conexiones de vivienda, estudios de investigación y roles de liderazgo local y nacional.

El trabajar con este equipo y en especial con el Dr Jim Withers, fue una experiencia maravillosa. Yo quiero ganar como mejor proyecto de Belleza Con Propósito para poder utilizar ese dinero en la expansión de este proyecto y llevarlo al MISS MUNDO, para no solo tocar el corazón de mi país sino el del mundo entero.

CON HUMILDAD Y CORAZÓN ESPERO LES HAYA GUSTADO MI PROYECTO.

Publicado

 

señorita colosha.png

Helena Fadul , Srta Sucre 

 

pizap.com14821127066572.jpg

 

bwp_logo.jpg

 

Manos que salvan vidas. Transformando una discapacidad en capacidad.

 

Por transformar la discapacidad de las personas invidentes en una competencia para la detección precoz del cáncer de mama, generando nuevas oportunidades de empleo.

Manos que salvan vidas llega a Colombia replicando el modelo alemán de Discovering Hands, que utiliza la habilidad táctil de mujeres con discapacidad visual para la detección precoz del cáncer de mama y fomenta la generación de empleo para personas discapacitadas.

El cáncer de mama, primera causa de muerte en las mujeres colombianas, tiene mayor índice de supervivencia con la detección temprana de tumores. Aprovechando la superioridad en el sentido del tacto de las personas invidentes como habilidad especial para la detección del cáncer de mama, Manos que salvan vidas transforma la discapacidad en fortaleza,contribuyendo a la integración social y laboral de la población con esta discapacidad.

Lograr la detección temprana del cáncer de mama es fundamental para ganarle la batalla a esta enfermedad, con este propósito se entrenan a mujeres con discapacidad visual como "Auxiliares Examinadoras Táctiles" a fin de incorporarlas al engranaje de los servicio de salud, al mismo tiempo que se apunta a la inserción laboral de la población invidente. Un modelo de empleo productivo, salud pública e innovación sistémica.

 

discovery-hands.jpg

 

Considerando que el cáncer de mama es la primera causa de muerte entre las mujeres latinoamericanas, su detección y tratamiento tempranos son una prioridad de salud pública en la región, tal como lo evidencia el estudio de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud. Las estadísticas son alarmantes. En la actualidad 60% de las afectadas no sobrevive a la enfermedad, básicamente por culpa de un diagnóstico tardío. 

Las proyecciones para el 2030 no son más alentadoras, por lo que urge tomar medidas  que disminuyan la incidencia de mortalidad asociada a esta problemática. En esta línea de acción, la Iniciativa de Innovación Social CAF (IIS) y la fundación alemana  han firmado un acuerdo para introducir en Latinoamérica el programa de "Auxiliares Examinadoras Táctiles". Una iniciativa inédita en el mundo, donde la ceguera se transforma en una capacidad puesta al servicio de la lucha contra el cáncer de mama y abre un nuevo campo de oportunidades de empleo especializado e inserción laboral a la población invidente.

El principio es sencillo, mas sus efectos profundamente transformadores ya que pueden mejorar de manera significativa la calidad de los estándares médicos, afirma el Dr. Frank Hoffmann, ginecólogo y fundador de este programa, que se basa en la premisa de entrenar a mujeres ciegas o con discapacidad visual para realizar minuciosos exámenes de mama -hasta de 45 minutos por paciente- dado su desarrollado sentido del tacto. "El examen tradicional a lo sumo dura 3 minutos, tiempo insuficiente para encontrar bultos pequeños en el tejido mamario, lo que es crucial para atajar este cáncer a tiempo" explica Hoffmann.

En Alemania,  Discovering Hands ya ha formado a unas 20 examinadoras táctiles quienes actualmente integran su red y trabajan con diferentes doctores y hospitales,  contabilizándose a la fecha más de 10 mil exploraciones realizadas a lo largo del país.

La IIS CAF inicia la adaptación del modelo de Discovery Hands para Latinoamérica a través de un piloto en la ciudad de Cali, Colombia, de la mano  de la Alcaldía de Cali y su Secretaría de Salud, el Hospital San Juan de Dios, el Centro de Rehabilitación del Adulto Ciego y el Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca. 

cancer-de-mama-784510_w1020h450c1cx532cy

 

CentroMedico1.jpg

 

5d3rtc_1_orig.png

 

OutFit.

 

vestido-coctel-blanco-sonia-pena.jpg

 

Accesorios.

 

Free-Shipping-Wholesale-Jewelry-Expensiv

 

 

White-Pearls-font-b-Beaded-b-font-font-b

 

new-font-b-design-b-font-font-b-clutch-b

 

Maquillaje.

15bf06544ead72e971243e97b42c1639b8be66cd

 

Muito Obrigado!!!

 

 

 

Publicado

SEÑORITA CAUCA

NATALIA NAVARRO GALVIZ

432904f394e2f4534db12e9aae422df6.jpeg

 

bwp_logosmall.png

 

traje-blanco-con-hombros-descubiertos.jp

 

como-maquillarse-los-ojos-para-que-parez

 

consejos-para-elegir-los-accesorios1.jpg

 

 

"Somos Iguales"

Bueno noches a todos los presentes, soy Natalia Navarro y represento al departamento de Cauca.

Mi proyecto de belleza con propósito consiste en ayudar  a los campesinos de mi hermoso departamento, ya que ellos se sienten en desventaja respecto al trato que el gobierno nacional les da, ya que sienten que excluidos y abandonados y que no les brindan la ayuda necesaria.

La idea principal de mi proyecto es ayudar a estas humildes personas para que tengan un trato igual, ya que todos merecemos ser tratados de igual manera y no ser discriminados por ningún motivo.

Pretendo velar por los derechos de ellos, ayudándolos a salir adelante y que obtengan grandes beneficios.

56b66e743d106.jpeg


Los campesinos también se sienten invadidos y están perdiendo sus tierras, sabemos que la actividad agrícola y ganadera son su principal fuente de sostenimiento. Mi idea es regalar grandes hectáreas de terreno para estas personas que se están quedando sin sus tierras.

 

chile-agricultura-e1400014562398-320x201

 

ACTIVIDAD%20AGR%C3%8DCOLA.jpg?itok=EmfXZ

 

 

GRACIAS POR LA ATENCIÓN.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado

l3fTEwp.gif

fvPBvny.jpg

lH3EjWe.gif

HXnqlX5.jpg

 

W0imDHN.png?1JSrBvAD.jpg

 

jXYDiRc.gif

bwp_logo.jpg

Lo que veo me hace fuerte

Lbg0yXO.jpg

El proyecto de la Candidata Tania Valencia - Señorita Nariño tiene un eslogan "Lo que veo me hace fuerte" este se refiere a lo que ven muchas adolescentes y mujeres que atraviesan un ataque de Acido. Como objetivo principal este proyecto crea albergues para ayudar a todas las jóvenes a superar y fortalecer su alma después de tan horrible suceso. Tenemos el objetivo de ayudar económicamente a costear todo tratamiento y mas que nada ayuda Psicológica y siquiátrica a las familias pero en especial a las jóvenes atacadas. 

Hoy en DIA Colombia esta entre los 10 Países con mas ataques de Acido en el mundo, por esa razón, este proyecto crea anuncios de concientización para poder acabar con estos ataques. Igualmente probeemos informacion para saber que hacer durante y después de un ataque de acido para así poder reducir la posibilidad de danos y muerte.

La señorita Tania a logrado crear una asociación de corazon para Colombia, siendo de ejemplo Natalia Ponce de León una Colombiana Modelo que supero dicho ataque, ella es la cara del Proyecto y además brinda Charlas Motivacionales a todas las jóvenes e mujeres.

vxzf99B.jpg

 

Con la victoria del Certamen lograremos crear y Trabajar con un Proyecto a nivel Latinoamérica y Mundial...

Gracias Por ser Parte de Mi sueno!!!

Publicado

Maria_nombre.png

58c803e69bf0b4dacb5c285e1b7c50e5.gif

separador.png

Belleza_con_proposito.png

situacion_de_calle.jpg

Ante todo muchas gracias por brindarme la oportunidad de estar aqui ante todos ustedes, le presentó mi Proyecto de belleza con un próposito, el cual lleva por nombre: SEGUNDA OPORTUNIDAD, RECONSTRUYE TU VIDA y el mismo consiste en brindar asistencia social a personas que se encuentran en situación de calle, debido a diversas causas miles de personas abandonan su juventud, sueños, metas y se echan al abandono.

DIF.jpg 

El proyecto consiste  en ayudar a personas que se encuentran en indigencia, asistiendole en la atención medica completa así como: alimentación, vestimenta, ayuda psicologica y reencuentro con sus familiares, de igual forma prestamos la ayuda para la reincersión a la sociedad dandole las herramientas necesarias para que puedan ejercer un oficio y vivir de sus propios esfuerzo. 

5523f2b6aed37_1420_!.jpg?s=7710f7927d383

Me he centrado en personas muy jovenes que desde muy pequeños estan en situación de calle y para mí ha sido una experiencia conmovedora pero a la vez maravillosa, el sentir que con mi labor se sienten reconocidos, amados y utiles ante el mundo y para ellos mismos, de igual forma he ayudado a comprender la situación que lo llevaron a la calle y de está manera evitar que vuelvan a reincidir, el programa cuenta con servicios de desintoxicación de sustancias así como el sano esparcimiento en deportes y labores como peluqueria, teatro, maquillaje, herreria entre otros.

imagennoticia13104_0.JPG

CIMG0404.JPG

El centro hogar, SEGUNDA OPORTUNIDAD, RECONSTRUYE TU VIDA queda ubicado en mi Departamento Norte de Santander y contamos con el apoyo de varias organizaciones nacionales para llevar este proyecto a varios sectores del país con esto buscamos atender no solo de forma local sino también nacional porque al final del día lo más valioso es ver dibujada una sonrisa en muchas personas que no tenian esperanzas.

1807378777_70619929b4_o.jpg

De ser elegida Miss Colombia, me comprometo en seguir buscando la expansión de este hermoso proyecto, ya que es para mi fundamental ayudar a los más desastididos, colaborar con la sociedad que me vio formarme como mujer es una meta de vida y más allá de un titulo de belleza el brindar mi imagen, mi colaboración y de está forma materializar mi sueño es primordial para obtener una mejor Colombia y una mejor sociedad, convirtiendonos en ejemplo ante el mundo.

separador.png

Oufit_m.png

Maria_Camila_BWP.jpg

separador.png

Gracias_m.png

Publicado

MARIA CRISTINA DIAZ GRANADOS

MISS BOLIVAR

 

 

win6vq.png

 

"NO MAS MINAS ANTIPERSONAS"

 

 

FARC-MINAS-NI%C3%91OS.jpg

 

 

Al acelerar su marcha para alcanzar a sus primas, Angie, de 8 años, dio un paso fuera del camino y pisó una mina antipersona que la dejó sin pierna, sumándola a cientos de menores víctimas de estos artefactos en Colombia y golpeando también su entorno familiar.

 

DATA_ART_200901_BIG_CE.jpg

Ese día de 2008, las vidas de Angie y su padre, Raúl Trespalacios, cambiaron para siempre: tuvieron que dejar su finca en el departamento de Bolívar para ir a la ciudad, abandonaron escuela y trabajo, dejaron tíos y primos atrás, y se dedicaron totalmente al proceso de recuperación y aceptación de lo sucedido.

Una historia usual para las familias de los 1.124 menores víctimas de minas antipersonal desde 1990, según cifras de la Dirección Contra Minas de la Presidencia. Colombia es el segundo país más afectado por estos artefactos tras Afganistán.

 

siria-ninos.jpg

"Cuando un niño pisa una mina, no cambia solo su vida, sino la de su familia. En muchos casos, viven en el campo y deben desplazarse para buscar atención para sus hijos o por miedo a los actores armados que colocaron la mina", dice Claudia Bernal, de la ONG Colombianitos, que ofrece prótesis y acompañamiento a víctimas menores de edad.

 

minas-antipersonales-640x280-26092012.jp

 

 

En esta ONG Maria Cristina esta haciendo su labor social, por medio de la campaña  NO MAS MINAS ANTIPERSONALES y en presencia y apoyo de muchos politicos y empresarios, logro tener una mesa de dialogo junto al presidente Santos y al lider de las FARC para acelerar EL ALTO AL FUEGO el cual esta afectando tanto a nuestros niños colombianos.

 

colp_066034.jpg

 

 

 

Colombia vive un conflicto armado de más de medio siglo que ha dejado más de 220.000 muertos. Tanto guerrillas, como paramilitares y agentes estatales han utilizado las minas en la confrontación. Sin embargo, las fuerzas militares renunciaron a este método tras la firma de la Convención de Ottawa (1997), que prohíbe su uso y comercialización.

 

foto-mina-quiebrapatas.jpg

Aunque los agentes armados han sido los más afectados por las minas, los civiles y especialmente los niños resultan muy vulnerables a estos aparatos, que incluso a veces son detectados cerca de escuelas o canchas deportivas.

 

palestino-llora-junto-dos-ninos-heridos-

"Si Dios nos ayuda de pronto llega la paz a Colombia, y con ayuda de nuestra hermosa Maria Cristina como portavoz de todas esas mujeres y madres colombianas preocupadas y sufridas por este conflico que tanto dolor ha generado a mi pueblo.

Me gustaría, para que más nadie caiga" en una mina, dice Angie, al ser entrevistada por nosotros,  quien a pesar de su accidente guarda esperanzas y se siente "totalmente feliz por ver a una Miss levantando su voz por ella y confiando en que este proyecta tenga todo el apoyo tanto de las organizaciones publicas como privadas" . 

 

GALER%C3%8DA-FOTOGR%C3%81FICA-EL-CASTILL

Publicado

logo.png

 

"Cristalizando Sueños"

2w7plqr.jpg

 

¿Qué es la Osteogénesis Imperfecta?

La osteogénesis imperfecta también conocida como enfermedad de los huesos de cristal, es una enfermedad que debilita los huesos y hace que se rompan con facilidad sin ninguna causa. La osteogénesis imperfecta puede causar también otros problemas como músculos débiles, dientes quebradizos y sordera. Se estima que una de cada quince mil personas padecen esta condición.

"Cristalizando Sueños" es el lema principal del proyecto de Belleza con un Propósito de la Señorita Cundinamarca, el cual busca demostrar que la discapacidad no puede ser tratada como una enfermedad sino como una condición de vida que necesita apoyo e inclusión por eso mismo Carolina Rodríguez busca aportar a los niños y adultos con esta discapacidad un acompañamiento integral compuesto por asistencia psicológica, alimentaria, medica, educativa y de movilidad con el fin de mejorar la calidad de vida de estos. De igual manera, nuestra candidata está enfocada en la realización de actividades sociales con el fin de recaudar recursos económicos para así adquirir sillas de ruedas y automáticas hechas a medida con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los usuarios de este proyecto. 

plegado-rumba-silla-rueda-electrica.jpg 66791.jpeg

 

En conclusión, el proyecto "Cristalizando Sueños" tiene como objetivo ofrecer a pacientes con huesos de cristal, Sillas Automáticas para así evitar golpes y fracturas que agraven su condición e igualmente incluirlas como personas aptas en la sociedad.

 

separador.png

 

OUTFIT & CALZADO

1620692_10150466377824999_24912161025171

CHRISTIAN+LOUBOUTIN+Decollete+554+100+Pa

 

ACCESORIOS

29fft5w.jpg

 

ESTILISMO

b9ccy9.jpg

 

separador.png

Osmel3.gif?resize=368,276&ssl=1

Publicado

MELINA RAMIREZ

SRITA. VALLE

 

10xu4ig.png

 

SALVANDO NUESTRO ORIGEN

 

 

Según la organización indígena colombiana ONIC al menos 94 de los 102 pueblos indígenas que hay en Colombia se enfrentan a la “extinción”.

Esta es la conclusión de un informe que la ONIC junto a nuestra Srita Valle Melina Ramirez han presentado con motivo del lanzamiento de su campaña para crear conciencia internacional sobre la situación que se vive en Colombia y para salvar a los pueblos indígenas que se encuentran amenazados con la aniquilación.

En sus investigaciones, la ONIC encontró que 94 pueblos indígenas en Colombia se enfrentan a la extinción

Entre las razones que se ofrecen para explicar esta trágica situación se incluyen:

- El conflicto armado interno que vive Colombia desde hace más de 50 años y que ha convertido en “víctimas desproporcionadas” a los indígenas. Desde 2002, más de 1.400 indígenas han sido asesinados, y se estima que 74.000 han sido expulsados forzosamente de sus hogares.

 

TERRORISMO_DE_ESTADO_COLOMBIA-299x300.jp

- Un “Modelo de Desarrollo Económico” que ignora los derechos de los pueblos indígenas a dar su consentimiento libre, previo e informado y les deja “más amenazados que nunca, dado el apetito del mundo desarrollado por los recursos naturales y las materias primas”. Las mayores amenazas que se citan son el petróleo, las presas hidroeléctricas y las plantaciones de aceite de palma.

 

nixos_en_colombia.jpg_1718483347.jpg

- “Pobreza, Abandono Institucional y Discriminación Estructural”. El informe determina que los indígenas de Colombia son los habitantes más pobres del país, y que carecen de acceso a cuidados sanitarios adecuados, a la educación y a servicios básicos.

 

Desnutricion-Colombia-ancianos-Foto-viva

 

En el informe se cuenta cómo los nukak tienen los problemas de salud “más graves” de entre todos los pueblos indígenas de Colombia. Desde que se estableció el primer contacto regular con ellos hace 20 años, aproximadamente la mitad de su población ha muerto por problemas respiratorios, malaria, sarampión y otras enfermedades e infecciones.

el-doctor-raul-morel-atiende-a-nativos-e

 

 

El informe de la ONIC concluye con una serie de recomendaciones a las autoridades colombianas e internacionales y con dos mapas en los que se ubican a los 94 pueblos indígenas amenazados de extinción. Entre los que se encuentran los arhuaco, los kogui, los embera-katio, los awá, los kofán, los u’wa, los huioto y los cuiba. Tambien se une a la campaña de nuestra bella Srita Valle MELINA RAMIREZ para que junto alcemos la voz por esos seres humanod que han dado todo para hacer nuestra historia y han pasado al abandono por culpa de nosotros mismos, 

Publicado

SEÑORITA ANTIOQUIA.... MACRY HELENA VELEZ SANCHES.....

Así llego a la Gala de la Caridad... Elegí este vestuario porque es perfecto para la ocasion, es elegante y muy de los años 80.

cortesia_miss_intercontinental_2_1.jpg

 

Muy buenos días Cartagena, es un honor para mi estar representante a mi departamento ANTIOQUIA, ante todos ustedes

Mi proyecto de Belleza con un propósito se llama "CREANDO CAMINOS".

 

cortesia_miss_intercontinental_2_1.jpg 

Antioquia es una pequeña porción del mundo, un corazón que late día a día sin parar, lleno de sueños y caminos por recorrer... Medellín es su capital, una ciudad llena de gente pujante, herederos de las montañas de nuestro gran pueblo antioqueño que han trabajado desde hace muchos años a favor de la prosperidad y la conservación de estas tierras. A las afueras de Medellin y el valle de aburra están otras subregiones de Antioquia, algunas de ellas descomunicadas y abandonadas.. algunos pueblos alejados, lugares realmente hermosos por descubrir.

unnamed.jpg

El municipio de Gomez Plata es uno de esos municipios alejados, esta ubicado en el Norte de Antioquia, lo primero que hicimos fue llegar al municipio y conocer todas sus veredas y es increíble darse cuenta que muchos niños, jóvenes y padres están casi que totalmente descomunicados del pubelo y les cuesta poder llegar a el, porque viven en lugares donde incluso llegar no es por carretera, pues toca cruzar el monte, la selva y  hacer travesías muy grandes para llegar y ser recibidos por estos niños dispuestos siempre sonreír con solo sentir nuestra presencia. 

f607bafc7a3ddc4a73946b01e1a292f3.jpg

Es el caso de las veredas (San marcos, Santa Lucia, Gomez plata sur, Caprichito, Zinu, La taiguana, Jamundi, fredonia, Boca del lobo) las cuales pudimos visitar y para llegar fue muy difícil... Pero lo mas difícil fue saber que los niños no tienen donde estudiar, pues transportarlos al pueblo es muy difícil, casi que imposible hacerlo día a día y mas teniendo en cuenta que no hay recursos para hacerlo, otro problema es tema de la salud, pues la única intermedia medica que hay esta ubicada en el pueblo, ademas ellos merecen, educación, recreación, atenciones y cuidados, un bienestar, esto me ha parecido muy fuerte, por eso inicie con la campaña "Creando Caminos" buscando recoger fondos para trabajar como fundación y poder enviar hacia las veredas profesionales en el tema educativo y recreativo (profesores) tambien poder montar un puesto de atención medica y poder crear caminos de sueños, que los niños puedan abrir camino para sus vidad, ese es mi sueño y ese lo comparto con ustedes... las necesidades para abastecer son las siguientes..

- 27 Profesionales para educar en las veredas

- 9 centros educativos (1 por cada vereda)

- 9 Centros paramedicos (1 por cada vereda)

-Regalos y donaciones para los niños, así como alimentos no perecederos

Hace un mes realizamos una teleton y ya se estan construyendo los centro educativos, pero hace falta trabajar mas y por eso trabajo dia a dia porque ser reinas tambien es tener un proposito..

guatape-18.jpg

Gracias por escucharme Cartagena :wub:.

Publicado

SEÑORITA CHOCÒ

MELISSA VARÒN.

34cf57151531742.jpg

 

 

bwp_logosmall.png

 

Vestidos-blancos-de-gala-6.jpg

 

varias-joyas.jpg

 

1collares%208.jpg

 

Tacones-negros-para-graduaci%C3%B3n-2-27

POR UNA VIDA MEJOR

En un país donde mas de la mitad de los niños menores de 5 años vive en condiciones de pobreza y la mortalidad infantil llega a cifras de hasta 25 por mil niños como reconoce el mismo Ministerio de la Protección Social. Lo que está pasando en mi departamento refleja también lo que está pasando en todas la regiones donde se concentra la pobreza en el país.

En un departamento como el Chocó con casi el 100% de su población en pobreza, es evidente este problema, hasta ahora oculto en otros territorios de la nación, porque se ubica entre la población más pobre y vulnerable, que conforma los anillo periféricos de las ciudades y en las zonas rurales.

64378892dde3aa78922fb85552625dab.jpg

Problemática de la salud: La salud del chocó se puede decir que está en un coma profundo, Los indicadores de salud recogidos por Planeación Nacional, muestran que Chocó tiene los indicadores de salud más bajos del país, la mortalidad infantil es de  150 por mil habitantes.

413903.jpg

 

Problemas de educación:la educación es un factor que conduce al desarrollo y que algunos chocoanos no tienen ese privilegio que debería de ser un derecho y deber para todos. En los pueblos todos los niños asisten a la escuela primaria (gratuita) y en Quibdó, por lo menos, la mayoría continúa con la escuela secundaria con grandes sacrificios financieros de parte de sus padres. En las áreas rurales más sencillas hay escuelas, usualmente de un salón y construida de la misma madera y paja que las casas del vecindario, la mayoría de los estudiantes deben recibir las clases de pie por la falta de pupitres para todos los estudiantes. 

436257_16286_1.jpg

Quiero familiarizarme con esta causa, ya que la pobreza es un mal que persiste en mi departamento, crear campañas de ayuda, hacer donaciones, generar empleo y muchas cosas para estas personas que tanto lo necesitan.

La idea de mi proyecto es que reduzcan los indices de pobreza que tanto afectan a mi departamento, necesitamos que estas personas, principalmente los niños puedan tener una mejor calidad de vida.

GRACIAS.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado

12328020_1723848864498042_776922407_n.jp 

Srta. Cartagena MICHELLE ROUILLARD

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

VESTIDO

By Silvia Tcherassi 

silvia-tcherassi-bridal_0012.jpg

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

HAIR & MAKE UP

12080591_522687467908257_1610483773_n.jp

s-l300.jpg

Shoes 

By Giuseppe Zanotti. 

Zanotti-%CE%BD%CF%85%CF%86%CE%B9%CE%BA%C

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

BELLEZA CON PROPOSITO 

52f8a9988a000.jpg

"Amor tras las rejas"

El amor es lo que nos mueve -o eso debería serlo-, con Amor Tras las Rejas busco acercarme a las cárceles, para permitir que las reclusas que son madres y sus hijos sigan en convergencia, en un ámbiente ameno y constructivo para madres, padres e hijos. 

Talleres de formación y espacios de recreación para los días de visita, son el eje central de este proyecto que le apuesta al amor y apoyo de las familias, como el pilar para la reinserción de las reclusas. 

Así mismo presenta un programa de fomento artistico y cultural para madres e hijos, mediante los cuales se puedan crear lazos a medida que se desenvuelven y aprenden algún arte. Creciendo juntos, madres e hijos podrán generar ese vínculo que a veces las barreras de la prisión impiden. 

Además, el proyecto no termina en prisión. Con la ayuda de otras mujeres líderes, la que pueda obtener de la organización Miss Mundo Colombia y el apoyo de la empresa privada una vez la reclusa salga de prisión, el programa Amor Tras Las Rejas le brindará acompañamiento, capacitaciones y orientación psicologica. 

De hecho, enfocamos el programa en la orfebrería y la artesanía, exponiendo las obras creadas por las reclusas en un evento mensual y en una eventual tienda, reuniendo los recursos para ayudarles a pagar sus abogados si los necesitan, además de la educación y salud de sus hijos. 

Así mismo cuando la reclusa salga de prisión puede continuar trabajando en el programa y no verse tentada a recaer en la delincuencia, por falta de oportunidades. 

El amor es la respuesta y el de una madre todo lo puede cambiar. 

 

 

 

 

 

 

 

Archivado

Este tema está archivado y cerrado para más respuestas.

×
×
  • Crear Nuevo...