Saltar al contenido

Algunos Trajes Típicos en el Miss Internacional


Edgar Botero

Recommended Posts

Publicado
hace 3 horas, Diego dijo:

Colombia es un país con una gran riqueza cultural, reflejado en una variedad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de su población. Dentro del territorio colombiano, se puede encontrar pueblos que han dejado un legado histórico en relación a la literatura y folclor literario. Esto último es representado por numerosos mitos, leyendas y relatos que las personas han transmitido en forma oral o escrita. La cultura muisca es uno de los pueblos más reconocidos en Colombia, debido al gran legado literario y narraciones que han permitido conocer con mayor cercanía los orígenes, deidades y creencias de este pueblo que habita el altiplano cundiboyacense.

Muis1409.jpg


De esta manera, una característica literaria de los pueblos indígenas es la utilización de narraciones para la construcción de mitos y leyendas. Un mito es una explicación sobrenatural sobre algún fenómeno natural mientras que la leyenda es una narración de suceso, de personajes o de hechos históricos en un tiempo y espacio geográfico determinado. Todo este producto literario, ha permitido conocer la cosmovisión de los pueblos indígenas y entender las prácticas y actividades culturales que se desarrollan en el mismo pueblo.
Por lo anterior, diferentes autores se han interesado por preservar el folclor literario de estos pueblos indígenas mediante antologías o recopilaciones de mitos y leyendas colombianas proporcionadas por diferentes pueblos. 

 

Los Muiscas fueron magníficos orfebres; fabricaban figurillas y objetos de adorno, como diademas, collares, narigueras, tiaras, pulseras, pectorales, mascaras y los famosos tunjosdecorados con hilos de oro y, en general, figuras antropomorfas y zoomorfas planas.

Los chibchas o muiscas obtenían el oro por transacción con las tribus vecinas. Trocaban esmeraldas, mantas y algodón por oro. Aleaban el oro argentífero nativo en proporción variable con el cobre puro y obtenían así aleaciones de color bronceado, conocidas en Colombia con el nombre de tumbaga,

cultura-chibcha.jpg

 

 

Fuente: http://www.galeon.com/culturasamerica/Muiscas.htm

 

 

 

q tanta justificvadera chica ... el traje es perucha y listo ... se nota q tienen mucha hermandad con los peruanos como para representarlos tan bien ... besitos ... 

  • Respuestas 56
  • Created
  • Última respuesta
Publicado
hace 1 minuto, BARON ASHLER dijo:

q tanta justificvadera chica ... el traje es perucha y listo ... se nota q tienen mucha hermandad con los peruanos como para representarlos tan bien ... besitos ... 

Lee e instrùyete, busca sobre culturas antes de comentar. 

Veo que la historia no es lo tuyo. 

Publicado
hace 2 horas, Hammaca dijo:

HAY MÁS CANDIDATAS, SUELTANOS DE TU ASQUEROSA BOCA. 

Es de los peores, te aguantas asquerosa.

Publicado

venezuela copiandole a marianne , veo un nivel limpio en este templete creo que mi nina no pasara el corte

Publicado
hace 6 minutos, contro dijo:

Es de los peores, te aguantas asquerosa.

SI ES EL MÁS FEO DE TODOS, ES HORROROSO..... PERO QUIERO QUE OPINES DE LOS OTROS TAMBIÉN, HAY MÁS PAÍSES, TU SOLO PIENSAS EN VZLA.

Publicado
hace 3 horas, candelero dijo:

CLARO QUE SI SON AMI. TUMIS KE TUMIS (CUCHILLOS CEREMONIALES INCAS) LOS QUE LLEVA LA badword

250px-Ethnologisches_Museum_Dahlem_Berli

Que bello nuestro tumi. Sinónimo de la peruanidad.

banner-2024-one.png

Publicado

Me alegra ver que hay poco plumerío este año y los trajes son más sencillos y representativos. El de la filipina creo que puede ganar.

Publicado
hace 7 horas, Diego dijo:

Colombia es un país con una gran riqueza cultural, reflejado en una variedad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de su población. Dentro del territorio colombiano, se puede encontrar pueblos que han dejado un legado histórico en relación a la literatura y folclor literario. Esto último es representado por numerosos mitos, leyendas y relatos que las personas han transmitido en forma oral o escrita. La cultura muisca es uno de los pueblos más reconocidos en Colombia, debido al gran legado literario y narraciones que han permitido conocer con mayor cercanía los orígenes, deidades y creencias de este pueblo que habita el altiplano cundiboyacense.

Muis1409.jpg


De esta manera, una característica literaria de los pueblos indígenas es la utilización de narraciones para la construcción de mitos y leyendas. Un mito es una explicación sobrenatural sobre algún fenómeno natural mientras que la leyenda es una narración de suceso, de personajes o de hechos históricos en un tiempo y espacio geográfico determinado. Todo este producto literario, ha permitido conocer la cosmovisión de los pueblos indígenas y entender las prácticas y actividades culturales que se desarrollan en el mismo pueblo.
Por lo anterior, diferentes autores se han interesado por preservar el folclor literario de estos pueblos indígenas mediante antologías o recopilaciones de mitos y leyendas colombianas proporcionadas por diferentes pueblos. 

 

Los Muiscas fueron magníficos orfebres; fabricaban figurillas y objetos de adorno, como diademas, collares, narigueras, tiaras, pulseras, pectorales, mascaras y los famosos tunjosdecorados con hilos de oro y, en general, figuras antropomorfas y zoomorfas planas.

Los chibchas o muiscas obtenían el oro por transacción con las tribus vecinas. Trocaban esmeraldas, mantas y algodón por oro. Aleaban el oro argentífero nativo en proporción variable con el cobre puro y obtenían así aleaciones de color bronceado, conocidas en Colombia con el nombre de tumbaga,

cultura-chibcha.jpg

 

 

Fuente: http://www.galeon.com/culturasamerica/Muiscas.htm

 

 

 

 

A ver mi niño, no se crea historiador por traer un link equis... Como se lo dije a Controcilla, puede haber indicios de que una figura similar haya existido en la cultura de los Zulus, sin embargo la imagen que usan en el NC es en referencia al unico vestigio encontrado, el TUMI, que no le pertenece a la cultura inca, sino que data de muchos años antes, pertenece a la cultura chimu y moche, ubicado al norte del Perú. No hay vestigio similar en la cultura de los Zulús, así que eso imformence todos ustedes que pieza como tal solo en Perú...
Todavia se indignan...

 Ahora cualquiera que googlea algo se cree letrado... Paaar faavaar....

Publicado
hace 7 minutos, El Bam Bam dijo:

A ver mi niño, no se crea historiador por traer un link equis... Como se lo dije a Controcilla, puede haber indicios de que una figura similar haya existido en la cultura de los Zulus, sin embargo la imagen que usan en el NC es en referencia al unico vestigio encontrado, el TUMI, que no le pertenece a la cultura inca, sino que data de muchos años antes, pertenece a la cultura chimu y moche, ubicado al norte del Perú. No hay vestigio similar en la cultura de los Zulús, así que eso imformence todos ustedes que pieza como tal solo en Perú...
Todavia se indignan...

 Ahora cualquiera que googlea algo se cree letrado... Paaar faavaar....

OK. INCA ES UN DECIR, PORQUE ES UN TERMINO CON QUE IDENTIFICAMOS A LOS PERUANOS, PERO DE QUE ES UN SIMBOLO PERUANO, ES PERUANO

Publicado
hace 29 minutos, El Bam Bam dijo:

A ver mi niño, no se crea historiador por traer un link equis... Como se lo dije a Controcilla, puede haber indicios de que una figura similar haya existido en la cultura de los Zulus, sin embargo la imagen que usan en el NC es en referencia al unico vestigio encontrado, el TUMI, que no le pertenece a la cultura inca, sino que data de muchos años antes, pertenece a la cultura chimu y moche, ubicado al norte del Perú. No hay vestigio similar en la cultura de los Zulús, así que eso imformence todos ustedes que pieza como tal solo en Perú...
Todavia se indignan...

 Ahora cualquiera que googlea algo se cree letrado... Paaar faavaar....

Usted no sabe nada de la vida paaaaar favaaaaaar. 

También googlea algo y cree tener bases. ¿Ahora tu vas a saber más de nuestra cultura que nosotros mismos? Pffff muérase peluquita de quinta. 

Publicado

Es indignante ver como la srta colombiana lleva dentro de su indumentaria "típica" TUMIS PERUANOS pertenecientes a las culturas pre-incas del norte del Perú, en este caso(hay varios) es el cuchillo de Illimo-Lambayeque

Estoy adjuntando información verídica de wikipedia,ESTO LE PERTENECE ÚNICAMENTE A PERÚ, no es posible que quieran usurpar una identidad netamente peruana.⬇

El tumi Lambayeque, tumi de oro ocuchillo de Íllimo, es un cuchillo o hacha ceremonial perteneciente a lacultura lambayeque (siglo VIII al XIV), aunque durante mucho tiempo fue atribuida erróneamente a la cultura chimú. Estaba elaborado con láminas de oro repujadas y con incrustaciones de piedras semipreciosas; su hoja tenía forma semicircular y su empuñadura era una elaborada representación artística de una deidad, presumiblemente el mítico Naylampmencionado en las crónicas españolas. Es el ejemplar más famoso de la orfebrería del Antiguo Perú.

images.jpg

Publicado
hace 14 horas, El OhDIoso dijo:

La única ignorante eres tu. Lo que le cuelga de los brazos son tumis originarios se la cultura chimu. 

Ignorante primero investiga.. que sean parecidos no quiere decir que sean los mismo.. son de la cultura Quimbaya y Muica Colombiana y en la leyenda del Dorado ademas del conocido poporo quimbaya qu lo tiene en el tocado

Culturizate antes de rebusnar

http://static1.squarespace.com/static/50f99a6fe4b06871e9f27fc2/t/55476dd2e4b099a7d92dba3a/1430744535843/

 

Publicado

Por cierto hermoso y bien elaborado el traje de Daniela.. le hace lucir su cuerpazo y ese oro y esmeralda es sublime seguro sera de los mas bellos

Archivado

Este tema está archivado y cerrado para más respuestas.

×
×
  • Crear Nuevo...