Saltar al contenido

CATALINA LE RESPONDE A LOS QUE LA LLAMAN MISS CALI Y DEFIENDE SU DRECHO A SER PUERTORIQUENA


Recommended Posts

Publicado (editado)

Año tras año queda claro que los puertorriqueños, lo acepten o no, son en su mayoría fanáticos de eso de los concursos de belleza. Esa oda a lo que los llamados expertos describen como lo ideal. Un molde homogéneo que acepta a unas y descarta a otras como bonitas o feas. Pero eso de lo “bello” es un tema que ya he abordado en otra de mis columnas aquí en “Desde esta esquina”.


Hoy me motiva a escribir la discusión que se ha suscitado en la isla tras la más reciente edición del Miss Universe Puerto Rico. Y no hablo de las pataletas típicas que vemos todos los años, sin excepción. Esas que denuncian que el “concurso fue comprado”, o que “no ganó la que tenía que ganar”, o que se hizo trampa. Argumentos repetitivos que, desde mi punto de vista, se dan solo como consecuencia de una extensión de lo que he llamado la cultura del mal perdedor, en la que quienes no vencen tienen problemas con aceptar su derrota y, como consuelo, cuestionan los méritos del vencedor. No hablo de todo esto. Hablo, señores, de la lluvia de comentarios hirientes, burlones y con visos de xenofobia que he escuchado y leído tras la selección de Catalina Morales como la vencedora del certamen. “Vuelve a ganar otra extranjera”, leía un titular. “Miss Puerto Rico es Miss Colombia”, leía otro. “Miss Cali” le llamaban algunos en clara burla y sarcasmo por el hecho de que la estudiante de derecho de 23 años no nació en la isla, sino en Colombia, y se mudó al país con sus padres cuando tenía seis meses de edad. Sus recuerdos sobre Colombia tienen que estar más que frescos en la mente de esta joven, ¿no cree? Claro. Porque a los seis meses es mucha la conciencia que se tiene sobre quién se es. Sus afectos y carácter están en esa edad en un avanzadísimo estado, ¿no le parece? Lo mismo tiene que haber experimentado el cantante Luis Miguel. El hombre nació en Puerto Rico. Y como nació aquí y aquí vivió por algunos días o semanas, en México saben que indudablemente el Sol de México es un título que le queda grande. ¡Usurpador debían llamarle! ¡Extranjero! Así como quien lanza la palabra con toda la carga necesaria para intentar plantear que quien lo es, estando aquí, es menos. Es distinto. No pertenece.


Nada más absurdo, señores. ¿De dónde puede ser alguien para quien su único hogar desde los seis meses ha sido Puerto Rico? Catalina Morales es tan colombiana como Luis Miguel es puertorriqueño. No conozco a Catalina Morales. Solo sé, como ustedes, que no nació en esta tierra y que sus padres son extranjeros. Pero el sentido común me dice que alguien que llegó a este pedazo del mapa con solo seis meses de vida y que solo aquí ha vivido es, sin lugar a dudas, uno de los nuestros.


La patria de un individuo es algo que en gran medida se escoge. Nuestros afectos son la brújula que determina el camino para encontrar nuestro espacio en el mapa de las naciones. No tiene “derecho de autor”. Ni yo, ni usted, ni nadie puede sentirse en el derecho de “ningunear” a alguien y cuestionar quién o qué debe ser. Hacerlo es una triste manifestación de prejuicio y rechazo a uno de los nuestros por el hecho fortuito de no haber nacido en esta bendita tierra. Catalina, esta patria es tan mía como tuya,  y como de miles de personas nacidas o no en este suelo que dedican cada uno de sus pasos a adelantar la agenda de bien para Puerto Rico. ¡Felicidades!https://www.metro.pr/blogs/opinion-de-miss-puerto-rico-colombia-y-el-derecho-de-ser-de-aqui/pGXnjn!UfyYsxQPOSc/


 



Editado por GATUBELA12
Publicado (editado)

Su sentimiento boricua es muy lindo y seguro lo hará con todo el corazón.... pero es DEMASIADO Colombiana como para negarlo.

Editado por Gio...el+

COLOMBIA CAMBIA LA HISTORIA DE MEXICO!

GRACIAS JUAN CARLOS OSORIO!

 bandera-britanica-icono-7361-128.png

images?q=tbn:ANd9GcS6cIB4nxK2G2B-tD6v6YN

 

 

Invitado
Este tema esta cerrado para más respuestas.
×
×
  • Crear Nuevo...