Saltar al contenido

MARIANA VICENTE BLOG "A LIFE WITHOUT MOFONGO..."


Recommended Posts

Publicado

1zf2bmq.jpg

Muchos saben que competí el año pasado en el certamen de Miss Universo representando a mi país, Puerto Rico. Como reina de belleza, lo que la gente conoce de ti es lo que sale en el periódico, en tus entrevistas, fotos y videos. Pero lo que no saben, es todo eso que ocurre tras bastidores.

Recordarán muchos que fui criticada por mis dientes en varias ocasiones. Mis pobres dientes, ¡como han sufrido! ¡He tenido “braces” 3 veces! No se crean que tenia un desastre de dientes, cuando niña solo tenia una separación insignificante. La primera ves que utilicé “braces” fue a los 11 años. Una semana luego de que me los quitaron, me caí de boca y me los tuvieron que poner nuevamente para prevenir que se me moviera la mordida. Pero para mi sorpresa, cuando competí en el certamen local (Miss Universe Puerto Rico) me pusieron “braces” nuevamente, esta ves separándolos para crear espacio, rellenarlos con resina y hacerlos lucir más grandes. Si, ya se, mi mama y mi papa casi lloran. Después de gastar dinero tratando de arreglarme la sonrisa, mis dientes regresaron a su forma primitiva, apartados…desprendidos.

Luego de ganar el Miss Universe Puerto Rico, y ya acercándose la fecha del Miss Universo, Telemundo Internacional me quiso hacer una serie de entrevistas y promociones en el programa de antesala al Miss Universo “Rumbo a la Corona”. Me volarían a Miami donde seria invitada especial de varios programas. ¡Yo muy entusiasmada, accedí! Desiree Lowry y el equipo se encargaron de buscarme la mejor ropa de los mejores diseñadores. Estábamos muy emocionados y sumamente preparados, hasta que…en el avión…comiéndome unas papitas, “¡CRACKKKK!”, ¡se me rompió la resina entre los dientes delanteros! ¡O noooo! Entre frustración y desespero, le cuento a mi novio mi desgracia, ¡pero el me tiene un viejo remedio de la industria de la televisión! Me aconsejó que utilizara un pedacito de chicle para rellenar el espacio. “Seguramente se nota en persona, pero en la cámara es irreconocible” me aseguró. Lo traté y decidí probar mi suerte con Desiree. Sin decirle mi “disimulo” le dije sonreída: “¡Mira Desi!”, y ella me contestó sorprendida, “Wow! Como te lo arreglaron?”. Le conté de mi maniobra y acordamos que era la mejor solución en el momento. Al otro día, mientras Junior Meléndez me arreglaba para mi primera entrevista, relajaba con ellos diciendo: “Ustedes se imaginan que llegue a la entrevista y me pregunten: ¿Y cual es tu truquito de belleza?...Eh, ¡¿Trident?!”, contesto trabajosamente entre risas, pues si sueno las “eses” fuertemente, ¡va y el chicle sale volando! Ciertamente, llego a la primera entrevista y me topo con mi primer reto, “Permiso…” me dice un hombre que no conozco pero parece de importancia pues lleva libreta en mano y su tono de voz trae cierta distinción, “Tienes como que una cosita blanca en el diente”. ¡Que vergüenza! Le contesto rápidamente: “¡Ay, gracias!”. Saco mi espejito de mano y me acomodo el chicle para que no se vea tan obvio. Me siento. Primera pregunta: “Bueno Mariana cuéntanos, ¿cual es tu truquito de belleza?”. En ese momento, con mi vista periférica veo a Desiree y a Junior romper en carcajadas y no puedo evitarlo. Mi profesionalismo no dura ni un segundo y ¡me echo a reír también! Mientras los demás nos miraban confundidos, nosotros con nuestro chiste interno no parábamos de reírnos.

Para las próximas entrevistas ya era toda una “profesional” manejando el chicle. No fue hasta el final que me pasó lo que tanto temía: ¡se me salió el chicle en el medio de una entrevista! Mientras el entrevistador me formulaba la próxima pregunta, mi lengua bailaba en mi boca recorriendo diente por diente hasta encontrar aquel pedacito de chicle y posicionarlo nuevamente en el espacio como un rompecabezas. Fue difícil, ¡pero lo logré! Para el momento en que él terminó la pregunta ya el chicle estaba en su lugar nuevamente.

La moraleja de la historia: yo creo que me merezco una campaña publicitaria de Trident. Si alguien sabe cómo puedo comunicarme con ellos, ¡me avisan!__

Publicado (editado)

:jajaja: Divertido el relato!

B)

Editado por Confucio Cozzarelli
Publicado

Me mié..jaaaja

laugh.giflaugh.gif divertida experiencia.wink.gif

Aunque el nombre del blog : esta poco convencional.

Publicado

Me mié..jaaaja

laugh.giflaugh.gif divertida experiencia.wink.gif

Aunque el nombre del blog : esta poco convencional.

EL AQUI EL SIGNIFICADO DEL NOMBRE DEL BLOG

Bienvenidos a Mariana Vicente: A life w/out mofongo/ Welcome to Mariana Vicente: A life w/out mofongo

Advertencia: Se promete explicar la conexión de la palabra mofongo con el hecho de que esto es un blog. Pero solo si empieza por el principio: Mofongo. ¿Que es mofongo? Es un plato tradicional de Puerto Rico hecho de plátano verde frito y después majado para crear una consistencia perfecta capaz de moldearse en distintas formas. Puedes comer mofongo como aperitivo, como acompañante, como plato principal relleno de mariscos, pollo y/o carne, o como postre si eres raro. ¡Puedes hasta rellenar el pavo de Acción de Gracia con mofongo! ¡Si, sabe tan rico! Se que te estas preguntando: Pero, ¿que tiene que ver esto con tu vida personal o tu blog? Bueno, decidí utilizar el mofongo como representación de mi cultura. Tiene la capacidad de adaptarse a cualquier situación y ambiente sin perder su sabor tan audaz y distintivo. Hace un mes me mude a Los Angeles, CA. Los invito a que me acompañen durante esta nueva etapa donde me preparo para vivir una vida sin mofongo. -

Publicado

Buena definición, tiene un concepto bien establecido para su blog.wink.gif

EL AQUI EL SIGNIFICADO DEL NOMBRE DEL BLOG

Bienvenidos a Mariana Vicente: A life w/out mofongo/ Welcome to Mariana Vicente: A life w/out mofongo

Advertencia: Se promete explicar la conexión de la palabra mofongo con el hecho de que esto es un blog. Pero solo si empieza por el principio: Mofongo. ¿Que es mofongo? Es un plato tradicional de Puerto Rico hecho de plátano verde frito y después majado para crear una consistencia perfecta capaz de moldearse en distintas formas. Puedes comer mofongo como aperitivo, como acompañante, como plato principal relleno de mariscos, pollo y/o carne, o como postre si eres raro. ¡Puedes hasta rellenar el pavo de Acción de Gracia con mofongo! ¡Si, sabe tan rico! Se que te estas preguntando: Pero, ¿que tiene que ver esto con tu vida personal o tu blog? Bueno, decidí utilizar el mofongo como representación de mi cultura. Tiene la capacidad de adaptarse a cualquier situación y ambiente sin perder su sabor tan audaz y distintivo. Hace un mes me mude a Los Angeles, CA. Los invito a que me acompañen durante esta nueva etapa donde me preparo para vivir una vida sin mofongo. -

Por favor, conéctate para comentar

Podrás dejar un comentario después de conectarte



Iniciar Sesión
×
×
  • Crear Nuevo...